
Narrada íntegramente desde la pantalla de la computadora de Blaire, esta película le saca provecho a la era en la que vivimos y en los escasos 80 minutos que dura el metraje nos da un paseo por Skype, Facebook, Ios mensajes de Mac y Youtube, elementos que se utilizan para crear un montaje dinámico con un toque de cotidianidad. En otras palabras, una forma acertada de redefinir el género "found footage" que inició con "The Blair Witch Project" en 1999.
Por otra parte, aunque no estamos ante una trama de gran profundidad, sino más bien ante una de esas en las que un ente del más allá busca vengarse de quienes le hicieron daño, "Eliminar amigo" no resulta para nada aburrida y como dijimos antes, aprovecha esa ventana que es el internet, para mostrarnos los diferentes escenarios en los que se desenvuelven los personajes interpretados por un elenco poco conocido pero lo suficientemente creíble.
Además, hay que sumarle que el director Levan Gabriadze se las arregla para presentar como telón de fondo una crítica a las redes sociales y cómo las nuevas generaciones conciben todas sus relaciones alrededor de éstas, asimismo, pone sobre la mesa un tema tan delicado como el cyberbullying y los efectos negativos que puede causar el anonimato en la red.
Lo mejor: La propuesta novedosa. La crítica subyacente.
Lo peor: La falta de acción en algunas muertes. Los límites al momento de utilizar esta fórmula (pantalla de una computadora) en otras películas.
Calificación: 6/10
Por Carolina Figueras Pinto | Cinema24
Seguir a @CapsulaCinefila