En una encuesta realizada a nuestros seguidores en Twitter, sobre cuál es, a su parecer, la mejor película del director Tim Burton, la mayoría de nuestros lectores votó por:
1.- Big Fish (el Gran Pez)
Big
Fish o El gran pez, es una película de 2003 dirigida por Tim Burton y
escrita por John August. Está basada en la novela Big Fish: A Novel of
Mythic Proportions de Daniel Wallace, y protagonizada por Ewan McGregor,
Albert Finney, Billy Crudup, Jessica Lange, Alison Lohman, Steve
Buscemi, Helena Bonham Carter y Danny DeVito, entre otros.
La
película iba a ser dirigida por Steven Spielberg antes que Burton se
encargara del proyecto, tras la muerte de su propio padre. Fue filmada
en Alabama, y tiene menos elementos góticos que otras películas de
Burton como Edward Scissorhands y Sleepy Hollow. La película recibió
cuatro nominaciones para los Globos de Oro y una nominación para los
Oscar.
2.- Edward Scissorhands (1990)
En
1990, Burton redactó, junto a Caroline Thompson, el guión de su
siguiente largometraje, bajo el título de Edward Scissorhands, que sería
interpretado por el ídolo juvenil de esa década, Johnny Depp, quien
había sido elegido para el rol protagonista de Edward, un personaje
creado por un excéntrico inventor (interpretado por Vincent Price, en la
que fuera su última actuación antes de fallecer).
De
acuerdo al argumento, Edward parecía humano, pero de manera peculiar, no
había sido terminado totalmente por su creador al morir éste de manera
repentina, dejando a su creación con unas visibles tijeras en lugar de
manos. Ubicada en los suburbios —se filmó en Florida—, la película es
considerada como la autobiografía de Burton, centrada en su infancia
dentro de los suburbios en California. Price alguna vez comentó, en
vida, que «"Tim es Edward"». Aunado a esta declaración, se encontraba el
comentario de Johnny Depp —redactado posteriormente en el prólogo del
libro de Mark Salisbury, Burton on Burton—, refiriéndose a su primer
encuentro con el cineasta para el filme.
Edward
Scissorhands, es considerada como la mejor película de Burton por
numerosos fanáticos y críticos, al presentar una estética muy
característica del cineasta relacionada con diferentes composiciones
visuales, llevadas al mayor límite —tanto en las escenas como en los
colores y texturas, así como los diseños de los lugares, personajes y
objetos—, representando su particular recepción visionaria del
romanticismo más inocente a través del argumento en donde un joven no
conoce el amor en ninguna de sus derivaciones, y siendo finalmente tal
el sentimiento ejercido que resulta en una historia emotiva y
entrañable.
3.- Beetlejuice (Bitelchús) (1988)
Beetlejuice
es un difunto que vive en el no mundo, recreación del mundo real según
la visión de los muertos. Beetlejuice trabaja precisamente como
«exorcista de los vivos» (autodenominado «bioexorcista»), es decir,
ayuda a los fantasmas a echar de su hogar, o de cualquier otro lugar, a
cualquier ser vivo que les pueda molestar. Beetlejuice fue diseñado como
un hombre sucio, grosero y pícaro, cuya idea de una buena alimentación
son las cucarachas; va desaliñado, su mejor gala es un anticuado traje a
rayas y es capaz de transformarse o de desfigurar su cuerpo a su antojo
en las más diversas y grotescas formas.
Este
disparatado personaje fue el protagonista de una película con su nombre,
Beetlejuice, estrenada en el año 1988, dirigida por su propio creador,
Tim Burton, y protagonizada por el actor Michael Keaton en el papel de
Beetlejuice; Winona Ryder hace el papel de Lydia Deetz, una sombría
muchacha que detesta a su padre y a su madrastra, Charles y Delia Deetz,
interpretados por Jeffrey Jones y Catherine O'Hara, respectivamente. La
película, de un delirante humor negro, fue un gran éxito por aquel año,
recaudando sólo en Estados Unidos 73 millones de dólares. Para los fans
de culto de Burton fue, y es hoy día, una pieza para su colección.
4.- Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street (Sweeney Todd, el barbero demoníaco de la calle Fleet) (2008)
Es
una adaptación cinematográfica del musical homónimo de Stephen Sondheim
y Hugh Wheeler (a su vez inspirado en la pieza teatral de Christopher
Bond).
El musical fue originalmente dirigido por Harold
Prince, con Angela Lansbury y Len Cariou. La versión cinematográfica
está protagonizada por Johnny Depp, en su sexta colaboración con el
director Tim Burton.
La película narra la melodramática historia
de Sweeney Todd, un barbero inglés que asesina a sus clientes con una
navaja de afeitar en la Era victoriana con la ayuda de su cómplice la
Sra. Lovett, quien convierte sus cadáveres en pasteles de carne.
El
director fue cautivado por las cualidades cinematográficas del musical
de Sondheim mientras todavía era un estudiante, Burton contempló llevar a
cabo la versión cinematográfica desde principios de los 80. Sin
embargo, no fue hasta 2006 que tuvo la oportunidad de consumar su
ambición cuando DreamWorks anunció su nombramiento para reemplazar al
director Sam Mendes quien había estado trabajando sobre tal adaptación.
El
reparto cuenta con los roles principales de Johnny Depp como Sweeney
Todd y Helena Bonham Carter como la Sra. Lovett. Depp, que desconcía su
habilidad para cantar tomó lecciones en la preparación para su papel.
5.- Batman (1989)
Dirigida
por Tim Burton, Anton Furst ganó el Óscar a la mejor dirección
artística de ese año entre otras distintas nominaciones. Es la primera
película de la serie fílmica de Batman distribuidas por la Warner Bros.
Está protagonizada por Michael Keaton, en el papel de Batman y su álter
ego Bruce Wayne. Keaton está acompañado del ganador del Óscar Jack
Nicholson como El Joker y de Kim Basinger como la periodista Vicki Vale.
Fue
acogida con gran entusiasmo y resultó un éxito de taquilla. Burton les
dio al héroe y a Gotham City un tratamiento totalmente distinto al que
se le había aplicado en la anterior película y popular serie televisiva
de los años 1960, creando una atmósfera sombría y gótica.
Seguir a @CapsulaCinefila