Hace 40 años, un 20 de junio de 1975, se estrenó en Estados Unidos el filme 'Tiburón', rompiendo todos los récords de taquilla y coronándose como el primer blockbuster (éxito taquillero) de la historia.
Ahora, cuarenta años
después, la cinta regresará a algunos cines de Estados Unidos el 21 y 24 de junio.
El rodaje se excedió
en tiempo y en presupuesto, el guion se escribía mientras se filmaban
las escenas, el joven director se despertaba todos los días con el temor
de que lo despidieran y el tiburón mecánico que se construyó para la
película se perdió en el fondo del océano. Sin embargo, en su estreno
la gente hizo largas filas en todo el mundo para ver la
cinta.
Esta es una historia de terror envuelta en una aventura, que
aprovechó nuestros temores más profundos sobre los peligros que acechan
bajo la superficie del océano. Algunas personas le dijeron al guionista,
Carl Gottlieb, que la película, que trata sobre un tiburón gigante que
aterroriza a un pueblo turístico costero, provocó que tuvieran miedo de
meterse hasta en una alberca.
La cinta logró superar un rodaje lleno de
obstáculos para catapultar la carrera de Steven Spielberg. Con su
estreno generalizado y su campaña publicitaria agresiva, también fue
pionera del modelo hollywoodense actual de promoción comercial de las
películas de gran presupuesto.
Despertó además una fascinación cultural con los
tiburones (particularmente con el gran blanco) que perdura en todo:
documentales IMAX, cintas como Sharknado y la Semana del Tiburón de Discovery Channel.
La cinta original
regresará a algunos cines en todo Estados Unidos el 21 y el 24 de junio,
lo que dará a los cinéfilos una rara oportunidad de verla en la
pantalla grande. Eso significa que 40 años después, aún no es seguro
entrar al agua.
Esta es una selección de 21 datos notables y extraños sobre la cinta.
1.
Spielberg, cuya primera cinta Reto a muerte trata sobre un
automovilista que viaja por carretera y se ve amenazado por una pipa
misteriosa, tenía miedo de que lo encasillaran si dirigía Tiburón. "¿Quién quiere que lo conozcan como el director de películas de tiburones y pipas?", se quejó.
2. Ninguno de los
tres actores principales (Roy Scheider, Robert Shaw y Richard Dreyfuss)
fue la primera opción de los productores. Consideraron a Robert Duvall y
a Charlton Heston para el papel del jefe Brody, mientras que buscaron a
Lee Marvin y a Sterling Hayden para el papel del capitán Quint y a Jeff
Bridges para encarnar a Matt Hooper, el biólogo marino.
3. En el guion de la cinta
se eliminaron varias tramas secundarias de la novela de Peter Benchley
porque Spielberg consideró que distraían. Había un romance entre la
esposa del jefe Brody, Ellen, y Hooper (Dreyfuss).
4. Los buscadores de locaciones
consideraron sitios de todo Estados Unidos, pero eligieron Martha's
Vineyard porque necesitaban una ciudad turística de verano con una bahía
guarecida, con mareas manejables y aguas someras para que filmar fuera
más fácil.
5.
Aunque la historia transcurre en pleno verano, los productores
empezaron el rodaje a principios de mayo de 1974 para evitar la huelga
de actores que estaba programada para el 1.° de julio. Si miras con
atención al fondo de algunas escenas, puedes ver árboles sin hojas.
6. El gran tiburón
blanco de ocho metros que sale en la película en realidad se trataba
de tres modelos mecánicos de tamaño natural que se arrastraban con trineos sumergibles o que unos buzos ocultos guiaban. El equipo bautizó Bruce al tiburón en honor al abogado de Spielberg, Bruce Ramer.
7. Frustrado por los
desperfectos constantes del tiburón, Spielberg le puso otro nombre: "el
gran mojón blanco".
8. Shaw, el actor británico, estaba tan preocupado por deberle
impuestos al Servicio de Recaudación Interna (IRS) estadounidense que
voló a las Bermudas o a Canadá en casi todos sus días libres para
limitar sus horas de trabajo en Estados Unidos.
9. La actriz Lee Fierro protagonizó a
la madre doliente que abofetea al jefe Brody en la cinta. La costó
trabajo fingir la cachetada, así que terminó dándole una paliza a
Scheider durante las muchas tomas que se necesitaron para que la escena
quedara bien.
10. En un momento, el Orca (el barco de Quint) se hundió
inesperadamente durante el rodaje; las cámaras se mojaron y todo el
material del día estuvo a punto de arruinarse. La película inundada se
envió a un laboratorio en Nueva York, en donde los técnicos lograron
salvarla.
11.
Cuando el compositor John Williams tocó por primera vez su ominoso
"tema del tiburón" de dos notas en un piano, el director pensó que era
una broma. Más tarde, Spielberg dijo: "la banda sonora fue claramente
responsable de la mitad del éxito de esa película".
12. Los pescadores locales no
pudieron atrapar un tiburón lo suficientemente grande como para usarlo
en la escena en la que las autoridades del pueblo celebran
prematuramente la captura de un tiburón grande que está atado en un
muelle. Entonces, los productores localizaron un tiburón tigre recién
capturado en Florida y lo llevaron a Massachusetts en un avión privado.
Pero para cuando las cámaras rodaron, el tiburón se estaba
descomponiendo y olía horrible.
13. El prolongado rodaje de la cinta estuvo tan lleno
de contratiempos que algunos de los miembros del equipo empezaron a
llamar a la cinta Flaws (defectos), en vez de Jaws.
14. La famosa frase
que Brody pronuncia al encontrarse por primera vez con el tiburón
("Necesitaremos un barco más grande") fue una improvisación de Scheider.
En las proyecciones de prueba, los gritos del público ahogaron el
parlamento, así que Spielberg reeditó la escena para que se pudiera
escuchar mejor.
15. Un joven cineasta de nombre John Landis visitaba el set cuando le
pidieron que ayudara a construir el desvencijado muelle de madera que
se usó en la escena en la que dos hombres tratan de capturar al tiburón
con un gancho y una cadena que habían cebado con un trozo de carne.
Después de eso, Landis dirigió Animal House y Un hombre lobo americano en Londres.
16. Para la famosa
escena en la que Quint relata el hundimiento del USS Indianapolis, Shaw
convenció a Spielberg de que lo dejara tomarse unos tragos antes de que
las cámaras empezaran a rodar. Sin embargo, Shaw se puso tan borracho
que tuvieron que sacarlo cargando del set y no pudo pronunciar su
diálogo. Más tarde llamó a Spielberg para disculparse. Volvieron a rodar
la escena al día siguiente y Shaw lo hizo muy bien.
17. Para darle autenticidad a la
escena en la que Hooper baja en la jaula contra tiburones, una segunda
unidad filmó tiburones reales en Australia. Para que los tiburones
parecieran más grandes, los cineastas usaron una jaula más pequeña y el
doble de Hooper fue un exjockey de 1.45 metros de estatura vestido de
buzo.
18. En
el guión original, al igual que en la novela, Hooper debía morir cuando
el tiburón muerde la jaula, pero el equipo de Australia había hecho
tomas tan espectaculares de un gran tiburón blanco atacando una jaula
vacía, que Spielberg quiso usarlas. Por eso reescribieron la escena para
que Hooper escapara y le perdonaron la vida al personaje de Dreyfuss.
19. Cuando terminó el
rodaje principal, Spielberg decidió que necesitaba un susto más. No
estaba conforme con la escena en la que Hooper investiga el barco
hundido de un pescador y se sobresalta cuando del casco del barco sale
flotando la cabeza del hombre. Entonces, Spielberg reclutó a un equipo
pequeño y volvió a rodar la escena en la alberca de la casa del editor
de cine Verna Fields en Encino, California. Para que el agua clorada y
transparente se pareciera al agua más turbia del océano, el equipo
vertió un galón de leche en la alberca.
20. Las proyecciones de prueba revelaron que
el público gritó más en la escena de la cabeza flotante, mucho más
fuerte que cuando el tiburón emerge por primera vez detrás de Brody.
Después del estreno, Spielberg y el guionista, Gottlieb, se metían a
escondidas a las proyecciones en Los Ángeles y se quedaban al fondo del
cine "solo para ver que el público de las salas llenas se levantaba de
sus asientos y gritaba al unísono".
21. John Williams dirigió a la orquesta en la
ceremonia de los Premios de la Academia de 1976, así que cuando ganó el
Óscar a mejor banda sonora, tuvo que correr al podio para aceptar su
premio y regresar a toda prisa a seguir dirigiendo.
Con información de: Agencias | CNN | IMDB
Seguir a @CapsulaCinefila