El
guión de Psicosis es de Joseph Stefano, que se basa en la novela del
mismo nombre de Robert Bloch, que a su vez fue inspirada por los
crímenes de Ed Gein, un asesino en serie de Wisconsin.
La
película tiene lugar en su mayor parte en un solitario motel de
carretera, donde se aloja una secretaria, Marion Crane (Janet Leigh),
que ha huido con dinero de su empresa. El motel está regentado por
Norman Bates (Anthony Perkins).
Anthony
Perkins con su interpretación del asesino y psicópata Norman Bates,
está catalogada como una de las más impactantes y mejores
representaciones de villanos de todos los tiempos.
• El filme costó en total 810.000 dólares, consiguió recaudar en todo el mundo 50 millones de dólares.
•
La cantidad que el personaje de Janet Leigh roba es de 40.000 dólares.
Esa misma cantidad es la que Anthony Perkins cobró por su trabajo en la
película.
•
El filme se estrenó con escenas censuradas en Australia, Finlandia,
Argentina, Francia, Alemania, Suecia, Inglaterra (originalmente fue
clasificada como X), Suiza, Noruega y EEUU.
•
La sangre que aparece en la ducha, por contrario de lo que suele ser
habitual no era salsa de tomate, sino que se utilizó chocolate, ya que
es de densidad parecida a la de la sangre y no se aprecia el color, al
tratarse de una película en blanco y negro.
•
En un principio, esta película iba a ser un especial de la serie
"Alfred Hitchcock presenta", hasta el punto de que se pensó rodarla en
color.
• Los sonidos del acuchillamiento de la escena de la ducha se hicieron golpeando un cuchillo con una patilla (sandía).
•
Al estreno de esta película en Estados Unidos, el mayor escándalo que
provocó fue que en ella se mostraba algo que no se había enseñado en
pantalla grande hasta ese momento. ¿Un asesinato? ¿Un cadáver
putrefacto?, pues no, un retrete en funcionamiento (la escena en la que
Janet Leigh tira unos pedacitos de papel al W.C.).
• La escena inicial de Janet Leigh y su amante en un hotel, fue censurada en España.
•
Originalmente, Hitchcock no quería que la escena del asesinato tuviera
una banda sonora en específico. Fue hasta que su compositor de cabecera,
Bernard Hermann lo convenció y fue así como nació una de las bandas
sonoras más representativas del cine de terror. Tiempo después, el mismo
Hitchcock declaraba que "33% del efecto de la cinta se debe a la
música".
•
Como dato curioso, Hermann utilizó solamente un ensamble de violines
debido al bajo presupuesto de la cinta, lo cual no permitía tener una
orquesta completa a su disposición.
•
La escena de la ducha no fue interpretada por sus protagonistas, ya que
Janet Leigh fue doblada por una doble de cuerpo y Anthony Perkins
estaba enfermo siendo sustituido por Saul Bass, autor de los títulos de
crédito de la película.
•
Hitchcock prohibió que se permitiera la entrada de la gente con la
película empezada, según él, para evitar que se vieran defraudados por
no ver a una estrella como Janet Leigh, si llegaban después de la escena
de la ducha.
• La escena de la ducha necesitó 70 posiciones diferentes de cámara y 7 días de rodaje para 45 segundos de metraje final.
•
la película se filmó bajo el más estricto de los secretos. Los actores y
demás miembros del equipo juraron no revelar nada acerca del rodaje
bajo pena de perder su trabajo. Incluso la parte final del guión fue
resguardada personalmente por el cineasta hasta el día de la filmación.
•
Myra Davis, doble de luces de Janet Leigh en la escena de la regadera,
fue asesinada y violada en 1988 por un psicópata que se había
obsesionado con la cinta y que la confundió con la protagonista,
apuñalándola como en la película.
•
Para crear expectativa, Hitchcock declaró a la prensa que Helen Hayes
había sido contratada para interpretar a la madre de Bates. Publicito el
casting para el papel y hasta mandó colocar una silla en el set con el
nombre de "Señora Bates".
•
Ya para finalizar, Hitchcock recibió una carta donde el padre de una
joven se quejaba preocupado que su hija no quería bañarse en tina
después de ver Las Diabólicas de Henri-Georges Clouzot y tampoco
utilizar la regadera después de ver Psicosis y le pedía alguna solución
al problema. Hitchcock le respondió al padre -con su característico
sentido del humor- que la enviara a la tintorería.
Seguir a @CapsulaCinefila